Logotipo UPV Logotipo UPV Logotipo ETSII Logotipo ETSII

Excelencia ETSII: actualización y reacreditación de másteres

El Máster en Dirección y Gestión de Proyectos y el Máster en Ingeniería Industrial se rediseñan con nuevos contenidos y refuerzo de su dimensión práctica e internacional, y el Máster en Construcciones e Instalaciones Industriales, el de Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro y el de Tecnología Energética para el Desarrollo Sostenible revalidan su calidad

Adaptarse a los “requerimientos de la sociedad” y “seguir siendo un referente”. Con esa intención, la ETSII-UPV ha impulsado la remodelación del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos (MUDGP) y del Máster Universitario en Ingeniería Industrial (MUII), una iniciativa que ya ha recibido luz verde por parte de la Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP), según ha confirmado la jefa de Estudios, Mareva Alemany Díaz.

 “Esta iniciativa de la Escuela va a dar lugar a nuevos planes de estudio que se implantarán el próximo curso 25-26, en el caso del MUDGP y dentro de dos —en el 26-27— para el caso de MUII”, ha afirmado Alemany. Con estos cambios entran nuevas metodologías y nuevas asignaturas “más tecnológicas”, que “incorporan la adquisición de destrezas en inteligencia artificial”, ha añadido la jefa de Estudios.

 El rediseño del Máster Universitario en Dirección y Gestión de Proyectos supone una renovación profunda: pasará a tener 60 créditos ECTS y podrá cursarse en un único año. “La idea es ofrecer una formación más intensiva y adaptada a las necesidades del mercado, sin perder el enfoque práctico que caracteriza a este máster”, ha explicado Alemany.

 En cuanto al Máster Universitario en Ingeniería Industrial, el nuevo plan introduce contenidos sobre IA y resolución de retos reales de ingeniería, amplía la oferta de especialidades —con nuevas líneas como ciberseguridad industrial y analítica de datos— y refuerza la dimensión práctica e internacional. “Queremos aumentar aún más la empleabilidad, con más formación dual, más prácticas en empresas y más dobles másteres”, ha subrayado la jefa de Estudios. Como parte de esa estrategia de internacionalización, se incorporarán “clústeres temáticos” en inglés que complementarán la especialidad escogida por el estudiantado.

 La Agència Valenciana d’Avaluació i Prospectiva (AVAP) es el organismo encargado de evaluar y acreditar la calidad del sistema universitario valenciano. Se trata de una entidad independiente adscrita a la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, con personalidad jurídica propia. Entre sus funciones están la evaluación de titulaciones, instituciones y profesorado universitario, así como de programas de innovación, investigación y servicios públicos. Su labor busca asegurar la excelencia académica y anticiparse a las nuevas demandas formativas y tecnológicas de la sociedad valenciana.

 “El compromiso de la Escuela con la calidad académica y con la adaptación a los retos de la sociedad es firme”, ha señalado el director de la ETSII, Ángel Ortiz. “Por eso valoramos especialmente el reconocimiento de la AVAP”. Según ha recordado, hace ya casi cuatro años se puso en marcha el Consejo Estratégico, formado por antiguos alumnos con trayectorias destacadas, que contribuyen con su visión a orientar la estrategia de la Escuela. A esto se suma el trabajo del Consejo Consultivo, en el que participan empleadores, entidades colaboradoras, colegios profesionales y representantes del estudiantado, entre otros. Ambos órganos refuerzan la conexión de la ETSII con el entorno social y productivo, y ayudan a orientar la estrategia académica ante los cambios tecnológicos y del mercado laboral.

Aval de calidad para MUCII, MUIAPLCS y MUTEDS

Por otro lado, la AVAP ha reacreditado la calidad del Máster Universitario en Construcciones e Instalaciones Industriales (MUCII), del Máster Universitario en Ingeniería Avanzada de Producción, Logística y Cadena de Suministro (MUIAPLCS) y del Máster Universitario en Tecnología Energética para el Desarrollo Sostenible (MUTEDS).

 De los informes, Alemany destaca la “elevada satisfacción del estudiantado con el profesorado de estos másteres”. “Es un reconocimiento a que las cosas se están haciendo de forma adecuada”, ha concluido la jefa de Estudios de la ETSII.

Las acreditaciones son el equivalente a una auditoría de empresa, pero aplicada a los títulos oficiales del sistema universitario. El un proceso que se realiza cada seis años y que afecta a todas las titulaciones, tanto másteres como grados.