Industriales
Formación, innovación y compromiso
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial forma profesionales con una sólida base técnica y ética. Nuestra misión es formar personas capaces de afrontar los retos actuales y futuros de la industria y la sociedad, con un enfoque que combina excelencia académica, innovación y vinculación con el entorno empresarial.
18.500+
estudiantes egresados
746
docentes y personal
5.216 m2
aulas
Explora los últimos datos en la Memoria Anual.
Formamos profesionales para liderar la transformación social y tecnológica en un mundo cambiante”.
Ángel Ortiz Bas
Director de la ETSII
La gobernanza de la ETSII tiene seis ejes:
Equipo directivo
Lidera la estrategia y gestión de la Escuela.
Comisión permanente de Junta de Escuela
Agiliza la toma de decisiones y supervisa el desarrollo académico y organizativo.
Consejo Estratégico
Reúne alumni destacados para aportar su visión estratégica.
Consejo Consultivo
Alinea la formación con las necesidades sociales y productivas.
Junta de Escuela
Es el órgano de gobierno que define la estrategia, aprueba normativas y supervisa la gestión.
Comisiones
Apoyan la gestión y mejora en áreas y titulaciones específicas.
La historia de Industriales
Con más de medio siglo de historia, la ETSII-UPV ha sido un referente en la formación en ingeniería y en el desarrollo del sector.
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) de la UPV nació en 1968 como parte del Instituto Politécnico Superior de Valencia, germen de la actual Universitat Politècnica de València. Desde su creación, ha formado a miles de ingenieros e ingenieras industriales, que hoy desarrollan su actividad en empresas de todo el mundo.
La demanda de formación técnica en Ingeniería Industrial venía de lejos. Ya en el siglo XIX se planteó la necesidad de crear escuelas superiores para impulsar el sector. Sin embargo, no fue hasta el siglo XX cuando se consolidaron estos centros en España. La ETSII de València fue la sexta en abrir sus puertas, después de Barcelona (1851), Bilbao (1899), Madrid (1901), Tarrasa (1962) y Sevilla (1963).
Desde entonces, la Escuela ha crecido en oferta académica, vinculación con la industria e impacto internacional. Su modelo de formación ha sido clave en el desarrollo del tejido industrial valenciano y sigue evolucionando para afrontar los retos del futuro.
Descubre la historia que hacemos hoy.