Logotipo UPV Logotipo UPV Logotipo ETSII Logotipo ETSII

Un doble máster conectará España y EEUU con ingeniería y redes inteligentes

El programa comenzará en 2026-2027 con un año de estudios en cada universidad para obtener el Máster Universitario en Tecnología Energética para el Desarrollo Sostenible de la ETSII-UPV y el Máster en Ingeniería Eléctrica y de Computadores de la Universidad Estatal de Nueva York

Firma del convenio de colaboración entre la SUNY y la UPV para el doble máster
En el despacho del rector Capilla, momento de la firma del convenio entre la UPV y la Universidad de Albany para el nuevo programa de doble máster. FOTO: VICENTE LARA (ACOM UPV)

La Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidad Estatal de Nueva York en Albany (SUNY) han firmado un acuerdo de doble titulación entre el Máster Universitario en Tecnología Energética para el Desarrollo Sostenible (MUTEDS) de la ETSII-UPV y el Máster en Ingeniería Eléctrica y de Computadores de la universidad estadounidense, con especialización en redes eléctricas inteligentes.

La firma ha tenido lugar este miércoles 23 de julio en el Rectorado de la UPV, en un acto presidido por el rector José Esteban Capilla Romá y el presidente de la Universidad de Albany, Havidán Rodríguez. El acuerdo entrará en vigor en el curso 2026-2027, con la movilidad de los primeros estudiantes.

"Este programa permitirá al estudiantado completar un curso académico en la universidad de origen y otro en la universidad de destino", ha declarado Manuel Alcázar, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial (ETSII) y miembro del grupo impulsor de la colaboración. "La primera edición ofrecerá dos plazas por universidad y el alumnado será seleccionado en función de su expediente académico, nivel de inglés y trayectoria. El Trabajo de Fin de Máster se desarrollará y defenderá en la UPV, y la titulación obtenida será doble: un título oficial por cada universidad", ha añadido Alcázar.

El convenio se ha impulsado desde el área de redes eléctricas inteligentes, y surgió de la colaboración que ya mantenían Alcázar y Carlos Álvarez Bel (también de la ETSII-UPV) con la universidad neoyorkina. El acuerdo busca reforzar la formación en sistemas eléctricos avanzados, integrando competencias en inteligencia artificial aplicada a la operación de redes distribuidas, con alta penetración de renovables y nuevos perfiles de consumo.

“Esta doble titulación sitúa al estudiantado de la ETSII en una posición privilegiada para afrontar los retos tecnológicos del sector energético”, señala Ángel Ortiz, director de la Escuela. “Ofrece acceso a formación avanzada en redes eléctricas inteligentes, con especial atención al uso de inteligencia artificial, y permite cursar un año en Estados Unidos manteniendo las tasas académicas de la UPV. Para el estudiantado estadounidense, representa también una oportunidad poco habitual: salir de su sistema, conocer otro modelo universitario y formarse en un entorno técnico e internacional”, ha añadido.

Por su parte, el presidente de la Universidad de Albany, Havidán Rodríguez, ha abundado en esta voluntad de “fomentar la cultura de la internacionalización” y de solidificar las relaciones entre la UPV y la SUNY de Albany, mientras que el rector de la UPV, José Capilla, ha calificado este convenio como “un hito”, gracias al que “tanto estudiantes norteamericanos como los nuestros van a poder tener un doble título reconocido plenamente en Estados Unidos y en España, por tanto, en el espacio europeo de educación superior”.

Además del acuerdo específico de doble máster, se ha formalizado un convenio marco de colaboración entre ambas universidades que abre la puerta a futuras dobles titulaciones en otros programas.

Presencia institucional en la firma

En representación de la UPV han asistido José Francisco Monserrat, vicerrector de Internacionalización y Comunicación; Ivana Gasulla, directora del Área de Internacionalización; Ángel Ortiz, director de la ETSII; Javier Sanchis, subdirector de Relaciones Internacionales de la ETSII; y los profesores Carlos Álvarez y Manuel Alcázar. Por parte de la Universidad de Albany han participado Michele Grimm, decana de la Facultad de Nanotecnología, Ciencia e Ingeniería; Hany Elgala, director adjunto de la Facultad de Inteligencia Artificial y Sociedad; Rachel S. Moody, directora de Relaciones Académicas Internacionales; y Claudia Hernández, jefa de Gabinete del presidente.

Sobre la Universidad de Albany

La Universidad del Estado de Nueva York en Albany es una de las instituciones más destacadas de la red de universidades públicas de Nueva York. Con más de 17.000 estudiantes y un fuerte enfoque en la investigación, ofrece una amplia gama de programas académicos en diversas disciplinas, incluyendo ciencias, tecnología e ingeniería. Su College of Nanotechnology, Science and Engineering es uno de los más avanzados en su campo a nivel mundial.

Más información