Logotipo UPV Logotipo UPV Logotipo ETSII Logotipo ETSII

Estudiantado ETSII conquista el podio del Hackathon Sika 2025

Rodrigo Rosell, Pau Obón, Matías del Orto, Carles Moratal, Adrián Sanchís y Sara González lideran la victoria de la ETSII-UPV en el Hackathon Sika 2025, formando parte de equipos mixtos con estudiantes de otras universidades.

Doce horas y un reto industrial: desarrollar vehículos anfibios sostenibles. Así ha transcurrido el tercer Hackathon Sika, una competición internacional que reúne a estudiantes de ingeniería de distintas universidades para poner a prueba su creatividad y capacidad técnica. En esta edición, celebrada en octubre en Madrid, el estudiantado de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universitat Politècnica de València (ETSII-UPV) ha destacado entre los participantes, obteniendo el primer, segundo y tercer puesto del certamen, además de representar a la UPV en la final.

El primer premio, dotado con 6.000 euros, fue para el equipo McQueen, formado por Rodrigo Rosell Arándiga (GITI, 4.º curso) y Pau Obón Lara (MUII, 1.º curso), junto a dos estudiantes de la Universidad Politécnica de Madrid. El segundo puesto fue para Matías Alejandro del Orto —alumno de intercambio de la Universidad de Buenos Aires en la ETSII— y Carles Moratal i Valles (GITI, 4.º curso). El tercer premio recayó en Adrián Sanchís Bernabé y Sara González Cambero (MUII, 2.º curso).

Además, los tres oradores seleccionados para la final —Rosell, del Orto y Sanchís— fueron estudiantes de la ETSII, confirmando la destacada presencia de la Escuela en las fases finales del concurso. La representación institucional y la coordinación de la participación corrieron a cargo del equipo de Generación Espontánea LideraT, responsable de la organización y asistencia del grupo UPV cuyo presidente y vicepresidente pertenecen también a la Escuela.

“Para muchos de nosotros ha sido la primera toma de contacto con este tipo de retos y nos ha permitido descubrir tanto nuestras fortalezas como las áreas en las que debemos mejorar”, ha explicado Adrián Sanchís, integrante del equipo Kermi Gota y estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la ETSII-UPV. “Es de agradecer que una empresa como Sika dedique tiempo a jóvenes talentos y promueva dinámicas como esta, que nos permiten comenzar a visualizar cómo es competir en el mundo real”, ha añadido Sanchís.

Una cita con la ingeniería aplicada

El Hackathon Sika es una iniciativa internacional impulsada por la compañía suiza de materiales industriales y de construcción, que plantea a estudiantes de ingeniería el desarrollo de soluciones prácticas en un tiempo limitado. En esta tercera edición participaron 44 estudiantes de siete universidades españolas e internacionales, que trabajaron durante doce horas en equipos mixtos para diseñar vehículos anfibios sostenibles.